OML-Estudios Regionales

También presentamos el Estudio para la Evaluación de todos los Internauta

ECONOMIA INFORMAL

El equipo de trabajo decente y la oficina de país de la Organización Internacional del Trabajo para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, se congratula en presentar la publicación Economía Informal en Centroamérica y República Dominicana:

Desarrollo subregional y estudios de caso, elaborada por la Red de Observatorios del Mercado Laboral en Centroamérica y República Dominicana, en el marco del proyecto Fortalecimiento del Observatorio Laboral de Centroamérica y República Dominicana (OLACD), financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España.

La Red de Observatorios, creada 2006, está formada por los siete observatorios del Mercado Laboral de cada uno de los países de la subregión, y un observatorio de carácter regional, con sede en la OIT, en su oficina de San José, Costa Rica.

En estos años, la Red ha mostrado una gran vitalidad, sirviendo de foro de encuentro entre los observatorios de la subregión, haciendo posible el intercambio de información y experiencias, facilitando la formación de sus analistas y permitiendo abordar proyectos comunes, uno de los cuales es el que ahora se presenta. En sus investigaciones conjuntas, la Red ha abordado diferentes ámbitos del Mercado de Trabajo, todos ellos del máximo interés para la subregión, desde las migraciones laborales intrarregionales hasta temas tan cruciales como el impacto de la crisis en el Mercado Laboral Centroamericano, las políticas activas de empleo la economía informal.

De igual manera, presenta el Informe de la Economía Informal 2013:

Economía Informal en Centroamérica y República Dominicana

Visitas:1846